Los trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personas
Las personas que sufren trastornos de la conducta alimentaria (TCA), entre los que destacan la anorexia y la bulimia por ser los mas conocidos, establecen una relacion perjudicial entre la comida y su cuerpo que impacta de forma negativa en su salud fisica y mental. Si se extiende a lo largo del tiempo, puede llegar a resultar mortal pues uno de cada 10 afectados fallece como consecuencia de estas graves enfermedades.
Asi lo ha alertado el profesor Celso Arango, academico de numero de Psicologia de la Real Academia Nacional de Medicina (RANME), quien ha tratado a pacientes con TCA y señala que estas personas no perciben su cuerpo de forma objetiva porque sufren una distorsion cognitiva de su imagen. “He visto morir a pacientes en la UCI despues de muchos años con un trastorno de conducta alimentaria de tipo restrictivo, con 22 o 23 kilos que son hueso y piel, y que siguen estando absolutamente convencidas de que les sobra peso de los gluteos, las piernas o los brazos”, ha lamentado.
Con motivo de la conmemoracion del Dia Internacional de la Lucha contra los TCA este sabado, los especialistas han querido concienciar sobre los riesgos que conllevan estas enfermedades y contribuir a que la poblacion amplie sus conocimientos sobre las mismas. Asi, la jefa del Servicio de Endocrinologia y Nutricion del Hospital Universitario de la Princesa (Madrid), Monica Marazuela, ha hecho hincapie en que estos trastornos van mas alla de la anorexia y la bulimia e incluyen condiciones con distintas caracteristicas que afectan tanto a la relacion con la comida como a la percepcion del propio cuerpo.
Marazuela, que es tambien academica de numero de Endocrinologia, Metabolismo y Nutricion de la RANME, ha señalado que las mujeres sufren entre el 85 y el 90% de los TCA, pero ha destacado que los casos entre los hombres se estan incrementado. La especialista ha indicado que el trastorno por atracon es el mas frecuente porque afecta hasta al 3% de la poblacion y puede contribuir al desarrollo de la obesidad, pero ha destacado que la anorexia nerviosa conlleva mayor riesgo de mortalidad, seguida de la bulimia nerviosa.
Pacientes cada vez mas jovenes
Celso Arango ha apuntado que las personas que inician un TCA suelen caracterizarse por ser “perfeccionistas, meticulosas, obsesivas, autopunitivas, autoexigentes y rigidas” y que, en muchos casos, son victimas de acoso escolar y comportamientos despectivos por tener algo de sobrepeso. El experto ha añadido que otros casos se desencadenan porque la persona sufre algun virus o infeccion que le hace perder peso y al darse cuenta de que pueden seguir controlandolo a traves de la ingesta, continua adelgazando “hasta que se les va de las manos”.
Arango, quien es jefe del Servicio de Psiquiatria del Niño y Adolescente del Hospital General Universitario Gregorio Marañon (Madrid), ha advertido de que cada vez hay mas casos de pacientes muy jovenes, con edades comprendidas entre los seis y los 11 años. “Cuanto antes aparecen, mejor pronostico tienen, pero si no se tratan a tiempo, en el caso de las niñas ni siquiera van a poder tener su primera regla”, ha aseverado.
Por otra parte, el tambien director del Instituto de Psiquiatria y Salud Mental ha abordado el asunto de la vigorexia, otro trastorno de tipo mental que esta aumentando entre los chicos. “No es un TCA per se, es una variante, pero si que es una distorsion de la imagen corporal y que provoca una obsesion por tener un cuerpo ‘culturista’, ellos no quieren estar delgados, sino muy fuertes, y todo gira en torno a esto, se convierte en una adiccion al gimnasio”, ha explicado.
Como prevenir y tratar los TCA
Los expertos han insistido en que mantener una buena relacion con la comida es esencial para prevenir y tratar los TCA, asi como aprender a aceptar el cuerpo propio y evitar comparaciones con los demas. En este sentido, Monica Marazuela ha detallado que hay que comer siendo consciente de los alimentos que se estan ingiriendo, sin prisas ni culpas, siguiendo una dieta equilibrada y variada y, por tanto, evitando dietas muy restrictivas y escuchando siempre las necesidades del cuerpo.
“Los pacientes con TCA van a precisar la ayuda de distintos profesionales para realizar una combinacion de terapia psicologica, asesoramiento nutricional, intervencion medica para prevenir y tratar posibles complicaciones sobre todo en TCA graves, tratamientos en grupos de apoyo y, en algunos casos, farmacos que les ayuden a establecer una relacion sana entre la comida y el cuerpo”, ha puntualizado.
Por ultimo, Arango ha instado a que se lleven a cabo acciones en las escuelas sobre desarrollo socio-emocional, para que los niños aprendan desde el principio que lo importante son los valores de cada persona y no lo que aparenta o como la perciben los demas, ya que muchos adolescentes “se obsesionan” con lo que creen que piensan los demas de ellos y no se valoran a si mismos.
“Yo le pregunto a muchas de mis pacientes chicas que tienen TCA: ¿Como te gustaria que fuera tu pareja? ¿muy delgada o buena persona? ¿muy delgada o inteligente? ¿muy delgada o con sentido del humor? Y siempre me contestan lo segundo. A lo que yo les respondo: ¿Y por que crees tu que a ti te van a valorar por lo contrario de lo que tu valoras a los demas?”, ha concluido.
Fuente: www.mmmedicalpr.com