Como diferenciar a una persona toxica de una narcisista, segun una psicologa
A veces, cuando queremos describir a alguien de determinado comportamiento, usamos indistintamente los terminos “toxico” o “narcisista”, pero en realidad, son dos cosas distintas.
La doctora Ramani Durvasula, radicada en Los Ángeles, afirma que aunque “todo el mundo” habla del narcisismo, “nadie parece entenderlo”.
En un video de YouTube que ha sido visto mas de 50.000 veces, la profesional dice que “no le haces ningun favor a nadie” cuando se usa la palabra narcisismo “donde no corresponde”.
Luego explico la diferencia entre toxico y narcisista. Para etiquetar a alguien como narcisista, la persona debe exhibir una serie de rasgos especificos (y carecer de otros) que, a su vez, conducen a comportamientos especificos.
Sin embargo, la toxicidad es subjetiva. En otras palabras, un rasgo o comportamiento que una persona considera toxico puede ser perfectamente aceptable para otra.
Durvasula dice: “Lo toxico es subjetivo. Algunas cosas nos molestan en funcion de nuestra historia, nuestras familias de origen, nuestras experiencias en el mundo, nuestras creencias y nuestras propias peculiaridades”.
Sin embargo, ninguna de esas cosas importa con un narcisista, ya que el narcisismo no es una cuestion de percepcion. Mas bien, “es un estilo de personalidad mucho mas definible basado en la acumulacion de observaciones sobre el comportamiento de una persona”.
Otra diferencia clave entre los narcisistas y las personas toxicas es lo que los motiva: los narcisistas anhelan “control y poder”. Y, mientras que una persona narcisista esta acosada por “inseguridad y vergüenza”, una persona toxica puede no tener “una tormenta psicologica en su interior”.
Finalmente, las personas (y relaciones) toxicas y narcisistas nos afectan de maneras muy diferentes, y las relaciones narcisistas tienen efectos de mayor “alcance”. Ramani añade: “Las personas toxicas pueden ser molestas e incluso perturbadoras a veces, pero tal vez no sean tan universalmente dañinas como los narcisistas”.
Segun Durvasula, una persona narcisista tiene los siguientes rasgos: empatia baja e inconsistente, grandiosidad, sentimiento de tener todo por derecho y arrogancia.
“Son muy superficiales, tienen una necesidad excesiva de admiracion, validacion y elogios, envidian a otras personas o creen que otras personas los envidian, son patologicamente egoistas”, dice.
Usando la analogia de hornear un pastel, Durvasula agrega: “Eso es practicamente el pastel, y no puedes omitir ninguno de los ingredientes. Necesitas que todos ellos lo llamen narcisismo”.
Y, si bien estos rasgos narcisistas indudablemente hacen que alguien sea toxico, tambien es cierto que alguien puede ser toxico incluso si solo tiene un par o incluso ninguno.
“Una forma de pensarlo es que todas las personas narcisistas son toxicas, pero no todas las personas toxicas son narcisistas“, explica Ramani. Los rasgos narcisistas, segun la psicologa, conducen a conductas que incluyen la “manipulacion” y el “gaslighting“.
Segun Durvasula, tambien es probable que un narcisista sea despectivo, minimice a otras personas, las desprecie, las traicione y las menosprecie. Ademas, echan la culpa a otros, se enfadan facilmente, tienen poca tolerancia a la frustracion, son pasivo-agresivos, son controladores, tienen necesidad de poder, mienten y fingen su futuro. Fingir un futuro es cuando alguien habla extensamente sobre planes para el futuro pero nunca los lleva a cabo.
Ramani reconoce que hay diferentes tipos de narcisismo pero, volviendo a la analogia del pastel, sugiere que los diferentes tipos “son como el glaseado”, mientras que “el pastel es el pastel”.
Mientras tanto, las personas toxicas pueden tener rasgos en comun con un narcisista (por ejemplo, pueden pensar que merecen un trato especial o ponerse de mal humor si tienen que hacer cola), pero no exhiben todos los rasgos y, en el contexto adecuado, pueden incluso mostrar empatia.
Al reflexionar sobre que hace que una persona sea toxica, la doctora Durvasula destaca que una persona toxica puede hacernos sentir incomodos debido a la forma en que nos trata a nosotros o a otras personas. Pueden ser obstinados y no saber escuchar.
Igualmente, pueden ser “despectivos”, tener “limites ridiculos” o ser exigentes. “Cuando estas con ellos sientes que nunca podras hacerlo bien”, dice. “Se enfadan o se ponen tristes o se retraen cuando no consiguen lo que quieren”, agrega.
Al reflexionar sobre las personas toxicas en su vida, la doctora Ramani dice: “Me parecen personas repulsivas en terminos interpersonales. Me daba un poco de miedo verlas. A veces sentia que eran una perdida de tiempo y las evitaba, pero me parecia que seria exagerado llamarlas narcisistas”.
Mas bien, como ella lo ve, “es una atmosfera de imbeciles” y “privilegio y derecho” mas que narcisismo. Ademas, aunque el narcisismo requiere todos los rasgos narcisistas, segun Durvasula, la toxicidad no los requiere, porque es “subjetiva”.
“Algunas cosas nos molestan basadas en nuestras historias, nuestras familias de origen, nuestras experiencias en el mundo, nuestras creencias y nuestras propias peculiaridades, y algunas personas pueden encontrar nuestras peculiaridades toxicas”, prosigue Durvasula.
Lo que para una persona es toxico (por ejemplo, que alguien se jacte de su hora de despertarse a las 4 de la mañana), para otra persona puede resultar aceptable o incluso admirable.
“Lo que motiva a los narcisistas es su necesidad de control, poder, dominacion, algo para compensar su inseguridad y vergüenza”, explica la doctora Durvasula.
Por el contrario, una persona toxica que no es narcisista probablemente no se siente acosada por la inseguridad y la vergüenza. Durvasula dice que una persona cuyo comportamiento es toxico en lugar de narcisista “puede no tener los mismos demonios e inseguridad” que un narcisista.
Hablando de las personas toxicas, añade: “Son un puñado, pero no hay una gran tormenta psicologica en su interior“. Con eso en mente, probablemente no esten buscando admiracion o validacion de la misma manera que lo hace un narcisista.
Y, como resultado, es poco probable que sean especialmente manipuladores o que intenten engañar a la otra persona o fingir que el futuro esta por venir. Por el contrario, las personas toxicas, a diferencia de los narcisistas, pueden mostrar empatia.
Las personas toxicas y los narcisistas afectan a los demas de diferentes maneras, aunque el comportamiento de los narcisistas generalmente tiene un impacto mas severo.
Cuando estamos en presencia de personas que consideramos toxicas, podemos descubrir que “no podemos ser plenamente nosotros mismos”, segun Durvasula.
Y añade: “No solo sentimos que tenemos que modificarnos de diferentes maneras, sino que a la otra persona no le interesa vernos en su totalidad. Y, si nos mostramos tal como somos, o bien no nos veran o bien tendran un problema con ello”.
Como resultado, es poco probable que nos sintamos comodos con personas toxicas y probablemente nos sentiremos incomodos en su compañia, como si tuvieramos que andar con pies de plomo.
Sin embargo, como la toxicidad no es omnipresente ni objetiva como lo es el narcisismo, tambien debemos aceptar que alguien que consideramos toxico puede exhibir rasgos positivos en las circunstancias adecuadas.
Si bien para nosotros son toxicos debido por ejemplo, a sus opiniones sexistas, otra persona puede encontrarlos entrañables porque le han resultado utiles.
Debido a que la toxicidad esta determinada por “nuestras preferencias y nuestras historias”, Durvasula sugiere que “quizas la mejor manera de abordarlo no sea decir que se trata de una persona toxica, sino decir que estos son patrones realmente toxicos para mi”.
Y, a diferencia del narcisismo, es posible que la toxicidad pueda “cambiar un poco”. Una buena conversacion, por ejemplo, podria hacer que experimentes a una persona toxica de una manera diferente.
Sin embargo, cuando se trata del narcisismo, probablemente nos sentiremos como si nos estuvieran “destrozando psicologicamente”, algo que normalmente no sentiriamos con la toxicidad.
Las relaciones narcisistas tienen efectos de mayor alcance. “Puede que no nos sintamos confundidos, locos, tontos o como si fuera nuestra culpa en cada relacion toxica”, dice Durvasula.
“Cuando el comportamiento o la relacion toxica es narcisista, entonces vas a sentir esas cosas”. En otras palabras, si bien es poco probable que te sientas “desencadenado” por una persona toxica, una persona narcisista puede “desestabilizarte”.
“Con un narcisista es posible que pases la semana siguiente rumiando y preguntandote“, concluye Durvasula.
Fuente: www.mmmedicalpr.com