¿Como saber si soy intolerante a la lactosa? Causas, primeros sintomas y tratamiento
En España, cada vez tenemos conocimiento de un mayor numero de intolerancias a determinados alimentos. Ademas de la celiaquia, la intolerancia a la lactosa se coloca en los primeros puestos, con sintomas como la hinchazon abdominal o la diarrea poco despues de la ingesta de algun producto lacteo.
Mas alla del debate de si existen en la actualidad mas problemas de absorcion a los alimentos que antes, o es que tenemos mayor y mejor informacion para identificarlos, la intolerancia al azucar naturalmente presente en la leche (lactosa) provoca una serie de molestias evidentes que debemos identificar para intentar eliminarlas.
Sintomas que me avisan de una posible intolerancia
Las manifestaciones fisicas que me podrian avisar de que quiza este padeciendo una intolerancia a la lactosa se producen media hora despues de haber ingerido algun producto lacteo, aunque en algunos casos podrian retrasarse los sintomas hasta dos horas.
En general, las señales que deben hacernos sospechar y consultar al medico son la diarrea, nauseas que podrian transformarse en vomitos, dolores fuertes de estomago, y una permanente sensacion de gases e hinchazon despues de haber comido algo que pudiera contener lactosa. Si tienes sospechas, prueba a ingerir lactosa varias veces en el dia y confirma estos sintomas, alternandolo con comidas en las que la evitas.
¿Que origina el ‘debut’ de la intolerancia a los lacteos?
Como explican en Mayo Clinic, la intolerancia a la lactosa suele originarse cuando el intestino delgado no es capaz de producir la cantidad suficiente de una enzima (proteina) denominada lactasa, que es la que nos permite digerir el azucar de la leche (lo que conocemos por lactosa).
El mecanismo de la lactasa consiste en convertir el azucar de la leche en otros dos azucares simples (glucosa y galactita), que se absorben a traves de la mucosa intestinal y van entrenado en el torrente sanguineo.
Sucede que, cuando tenemos deficiencia de esta enzima ‘vehiculizadora’, la lactosa de los alimentos que tomamos no hace el recorrido correcto y se desplaza hasta el colon, en vez de ser absorbida normalmente. Una vez esta depositada en el colon, las bacterias comunes interactuan con la lactosa que no ha sido digerida, lo que provoca los desagradables sintomas de los que hemos hablado, tales como la diarrea y la hinchazon.
¿La intolerancia a la lactosa tiene grados diferentes?
Los expertos de Mayo Clinic explican que si, que hay tres tipos de intolerancia a la lactosa. La primera de ellas es la mas comun, la primaria, que no se manifiesta en la infancia sino en la edad adulta, cuando la produccion de lactasa disminuye de manera drastica y los lacteos comienzan a ser mal digeridos de repente.
La segunda categoria de intolerancia a la lactosa es la secundaria, que tiene lugar tras una enfermedad o cirugia que afecte al intestino delgado. Con el tratamiento adecuado, se podria restaurar los niveles normales de lactasa para mejorar los sintomas, aunque no es un proceso rapido.
Despues existe un tipo de intolerancia congenita, que es la que sucede desde el nacimiento, un trastorno que se transmite de una generacion a otra dentro de la misma familia. Algo parecido sucede con los bebes prematuros, que pueden nacer con niveles deficientes de lactasa debido a sus circunstancias de inmadurez.
Factores de riesgo que originan la intolerancia a la lactosa
Existe una cierta propension a desarrollar la intolerancia a la lactosa, que puede producirse en cualquier momento de la vida. En la mayoria de los casos, la deficiencia de esta enzima llamada lactasa, que es la que provoca la intolerancia a ciertos lacteos, se produce en la edad adulta, siendo muy poco frecuente en los niños pequeños.
En la infancia solo se encuentran algunos casos de intolerancia cuando el parto ha sido prematuro, puesto que estos bebes no tienen madurez para producir celulas creadoras de lactasa en el intestino delgado (algo que se produce en el tercer trimestre).
Otros factores de riesgo tienen que ver con determinados procesos oncologicos en los que la radioterapia o la quimioterapia pueden afectar al intestino. Otros grupos de poblacion con mayores probabilidades de carencia de lactasa son quienes padecen enfermedad celiaca, de Crohn, o un crecimiento bacteriano excesivo.
Tratamiento para combatir la intolerancia a la lactosa
El diagnostico de que realmente tenemos escasez de la proteina lactasa, lo que provoca nuestra intolerancia al digerir alimentos lacteos, suele realizarse a traves de la consulta con el medico y los sintomas clinicos, y a veces tambien mediante una prueba de hidrogeno en el aliento.
En lo que respecta al tratamiento, lo mas habitual es la recomendacion medica de evitar alimentos que contengan lactosa, la prescripcion de suplementos de lactasa (la proteina que escasea en esta intolerancia) y, en algunas ocasiones, tambien la necesidad de tomar suplementos de calcio.
Referencias
V.F Moreira y A. Lopez San Roman. Servicio de Gastroenterologia. Hospital Universitario Ramon y Cajal de Madrid. Revista Española de Enfermedades Digestivas. ‘Intolerancia a la lactosa’. Rev. esp. enferm. dig. vol.98 no.2 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082006000200009
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com