Mapi Hermida: “El tiempo no se gestiona, se vive, y es el bien mas preciado que tenemos”
La falta de tiempo es uno de nuestros mayores desafios y puede afectar de lleno a nuestro estres y, por extension, a nuestra salud. Mapi Hermida, una periodista con mas de veinte años de experiencia en empresas como Heineken, L’Oreal y Grupo Dia (-actualmente es su directora de comunicacion), ha escrito su primero libro “Si te da la vida” (Plataforma Editorial) en el que se centra en el desarrollo personal para ayudar a recuperar el bienestar y enseñar a tomar el control de tu vida.
Mapi Hermida, tambien conocida como La Gastronoma y quien ha sido reconocida por Forbes como una de las 50 mejores DIRCOMS de España, invita a reconsiderar nuestra relacion con el tiempo de una manera realista. No se trata de ser mas eficientes, sino de disfrutar mas de la vida, reconociendo que siempre hay tiempo para lo que realmente importa.
¿Por que crees que tantas personas sienten que “no les da la vida”?
Vivimos en una sociedad donde la productividad se ha convertido en un indicador de exito, y eso nos lleva a priorizar el hacer sobre el ser. Las demandas personales, sociales, profesionales, la infoxicacion a la que nos vemos sometidos asi como la tecnologia y el ritmo trepidante de querer llegar a todo nos hacen ir como pollo sin cabeza.
Este constante deseo de optimizar nuestro tiempo revierte en una sensacion de que nunca llegamos a todo, pero, como planteo en el libro, esta sensacion no es mas que una ilusion creada por nuestras propias expectativas y un enfoque equivocado sobre lo que realmente importa.
¿La sensacion de falta de tiempo puede derivar en estres e incluso depresion?
Absolutamente. La falta de tiempo no solo genera estres, sino que puede llevarnos al agotamiento emocional y fisico. Cuando percibimos que no controlamos nuestro tiempo, sentimos que no controlamos nuestra vida. Esto puede derivar en una desconexion con nuestro proposito y nuestras prioridades, lo que alimenta la ansiedad y, en casos extremos, puede contribuir a la depresion y otras enfermedades, patologias y emociones negativas, que van desde la tristeza, al insomnio y un largo etcetera.
Sentir que no controlamos nuestra vida alimenta la ansiedad y, en casos extremos, puede contribuir a la depresion y otras enfermedades
En el libro hablas de ladrones de tiempo. ¿Cuales son los mayores ladrones de tiempo que identificaste?
Los mas comunes son la procrastinacion, el perfeccionismo, el multitasking mal gestionado y la sobrecarga digital. Por ejemplo, el tiempo que pasamos revisando notificaciones o redes sociales parece insignificante en el momento, pero al sumarlo, descubrimos que hemos perdido dias enteros en actividades que no aportan valor real a nuestras vidas.
¿Como pueden las personas identificar y combatir estos ladrones de tiempo en su propia vida?
El primer paso es ser conscientes de como invertimos nuestras horas. Recomiendo llevar un registro del tiempo durante una semana para identificar patrones. Una vez que identificamos a los ladrones, podemos combatirlos con estrategias como la priorizacion de tareas, la asertividad y la practica del “savorear” la vida para reconectar con lo que estamos haciendo.
¿Que estrategias recomiendas para priorizar lo que realmente importa? ¿Que es el tiempo productivo y el tiempo de valor?
El tiempo productivo es el que dedicamos a las obligaciones, pero el tiempo de valor es el que dedicamos a lo que nos hace felices o nos conecta con nuestro proposito. Una buena estrategia es preguntarte: ¿esto me acerca a lo que quiero ser o a las personas que amo? Aprende a decir “no” a lo que no es prioritario y rediseña tu agenda para incluir mas tiempo de valor.
El tiempo productivo es el que dedicamos a las obligaciones, pero el tiempo de valor es el que dedicamos a lo que nos hace felices
¿Y que son el “tiempo azul, rojo y blanco” y como podemos aplicarlo en nuestra gestion del tiempo?
En el libro, divido el tiempo en tres colores para simplificar su gestion. Rojo, es el tiempo intenso y productivo, dedicado a nuestras metas y responsabilidades. Blanco, representa momentos que no tienen un significado especial para nosotros. Y azul, que es el tiempo realmente significativo, dedicado a lo que amamos y nos llena de proposito, como las relaciones personales y nuestras pasiones. El equilibrio entre estos tres colores es clave para una vida plena y balanceada. Cuanto mas azul en tu agenda, mayor tiempo de valor y vida mejor empleada.
¿Que son las “mañanas milagrosas” y como pueden influir en nuestra productividad?
Las mañanas milagrosas son rutinas matutinas que establecemos para empezar el dia con claridad y energia. Incluir actividades como meditar, escribir, hacer ejercicio o planificar nos permite tomar el control de nuestro tiempo antes de que las demandas externas nos abrumen. Soy una fiel creyente de que tal y como empiezas el dia, lo acabas.
Incluir actividades como meditar, escribir, hacer ejercicio o planificar nos permite tomar el control de nuestro tiempo
¿Cual es la relacion entre la gestion del tiempo y la salud mental?
Gestionar el tiempo de manera consciente nos ayuda a reducir el estres, aumentar la satisfaccion y mantenernos conectados con lo que valoramos. Cuando sentimos que usamos el tiempo de forma significativa, nuestra salud mental mejora porque dejamos de vivir en modo automatico. Mejor gestion de nuestro tiempo y control de nuestra vida, mayor salud mental.
¿Como podemos equilibrar nuestras obligaciones laborales con nuestras necesidades personales?
El equilibrio siginifica establecer limites claros y recordar que nuestras necesidades personales no son negociables. Programar tiempo para uno mismo con la misma importancia que las reuniones laborales es un paso fundamental.
¿Que papel juegan las nuevas tecnologias en nuestra gestion del tiempo?
Las tecnologias son una herramienta de doble filo: nos facilitan la vida, pero tambien nos distraen y nos roban atencion. Usarlas conscientemente, limitando notificaciones y estableciendo momentos sin pantalla, es clave para recuperar el control de nuestro tiempo. No nos falta tiempo, nos sobran distracciones.
¿Que te gustaria que los lectores se llevaran despues de leer “Si te da la vida”?
Quiero que los lectores sientan que tienen el poder de rediseñar su tiempo y, por ende, su vida. Mi mensaje es que el tiempo no se gestiona, se vive, y es el bien mas preciado que tenemos. Y que cada instante que dedicamos a lo que realmente importa es un regalo que nos hacemos a nosotros mismos. Si nos da la vida, si realmente nos lo proponemos.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com