Los tres alimentos clave para combatir la perdida de vision relacionada con la edad
Con el paso del tiempo las cosas cambian, algunas van a mejor, las personas adquieren una mayor experiencia en la vida, nuevos conocimientos y aprenden a gestionar mejor sus emociones, pero no sucede lo mismo con todo. La salud es una de las mayores preocupaciones en España y, aunque cada persona es diferente, el paso del tiempo hace que tengamos que tener mas cuidado con algunas cosas y que comencemos a preocuparnos por otras que nunca nos habia producido inquietud.
Llevar una vida sana es esencial si queremos cuidar y proteger nuestra salud al maximo, aunque evitar determinadas enfermedades o achaques no siempre esta en nuestra mano. Llevar una vida activa, evitando el consumo de sustancias como el alcohol o el tabaco que no son beneficiosas y apostando por una alimentacion equilibrada y variada, podremos intentar reducir el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades. Si lo que queremos es cuidar la vista, evitando las perdidas relacionadas con la edad, en nuestra dieta no pueden faltar estos alimentos.
Tres alimentos para combatir la perdida de vision
Cada alimento tiene unas caracteristicas que lo hacen mas adecuado para unas cosas o para otra. En funcion de sus vitaminas, minerales y nutrientes, pueden ayudarnos a proteger nuestra salud en de una manera o de otra, por eso conocer los alimentos puede ayudarnos a reforzar aspectos concretos, por ejemplo, si queremos cuidar la vista, estos tres alimentos no pueden faltar.
- Pistachos. Este fruto seco es ideal para cuidar la vista frente a los problemas que podamos tener por el paso del tiempo debido a su contenido en un antioxidante de origen vegetal llamado luteina. Segun recoge un estudio de la Universidad de Tufts, dos puñados de pistachos al dia puede tener muchos beneficios para nuestra vista, porque la luteina ayuda a mejorar la densidad optica del pigmento macular, necesaria para prevenir la degeneracion macular.
- Batata o boniato. Si bien es habitual señalar la zanahoria por sus beneficios para la vista, entre otras cosas, por la cantidad de vitamina A que contiene, la batata puede aportarnos una mayor cantidad. Esta vitamina A juega un papel fundamental en el mantenimiento de una vision saludable, y su deficit puede causar sequedad y opacidad en la cornea, lo que se conoce como xeroftalmia y puede resultar en la formacion de ulceras, tambien puede reducir la vision nocturna. Ademas, puede debilitar el sistema inmunologico ocular, aumentando el riesgo de infecciones.
- Salmon. El alto contenido en omega-3 de este pescado hace que sea indispensable incluirlo en nuestra dieta si queremos cuidar la vista. Segun diversos estudios, es esencial para protegernos frente a una posible Degeneracion Macular Asociada a la Edad (DMAE), pero tambien ayuda a mejorar el sindrome del ojo seco, que se produce por una escasez de la cantidad de lagrimas o una mala calidad de las mismas.
Sintomas mas frecuentes de la DMAE
La macula es una parte de la retina que hace que la vision sea mas nitida y detallada y la DMAE se produce cuando se dañan los vasos sanguineos que irrigan la macula. Puede ser de dos tipos: seca, cuando los vasos sanguineos se vuelven delgados y fragiles, o humeda, que afecta a un numero menor de personas y se produce cuando crecen nuevos vasos anormales y muy fragiles bajo la macula.
Es posible que la enfermedad no presente sintomas al principio, pero con el tiempo estos pueden aparecer. En el caso de la DMAE seca el sintoma mas frecuente es la vision borrosa, los objetos en la vision central lucen distorsionados y los colores desvanecidos. Puede presentarse dificultad a la hora de leer o ver detalles, pero no suele ser un problema para caminar o realizar otras actividades. A medida que la enfermedad evoluciona, una mancha en el centro de la vision se vuelve mas grande.
El sintoma mas frecuente en la DME humeda es que las lineas rectas aparecen torcidas y onduladas. En ambos casos, acudir a un especialista de la vista es esencial y cuanto antes se haga, mejor.
Referencias
Degeneracion macular asociada con la edad: MedlinePlus enciclopedia medica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001000.htm
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com