Un nuevo estudio revela el tiempo exacto que hay que dormir para vivir mas y mejor
Desde hace mucho tiempo, los consejos saludables por parte de los expertos en España para evitar enfermedades, mantener el equilibrio metabolico y reponer energias han establecido el tiempo recomendable de descanso nocturno en ocho horas diarias. Una cifra ideal que, en la mayoria de los casos y en la poblacion adulta no podemos cumplir por mil y una circunstancias.
Afortunadamente, un reciente estudio de la Universidad de Oxford, publicado en la National Library of Medicine concluye que, mas importante aun que la cantidad de horas que dedicamos al sueño, es establecer una rutina y mantenerla inamovible. Es decir, que podemos dormir solo 7 horas, pero si lo hacemos de la forma correcta, sera mejor que dormir mas tiempo y con peor calidad.
Sueño: ¿mejor cantidad o calidad?
Como explica el estudio recientemente hecho publico, un sueño anormalmente corto o demasiado prolongado se asocia en medicina con una mortalidad prematura. Asi pues, esta investigacion y otras similares demuestran que la regularidad del sueño, la consistencia diaria del horario sueño-vigilia, se convierte con toda seguridad en un medidor mucho mas interesante para la salud general.
Las conclusiones de este estudio ponen de manifiesto que la regularidad del sueño, con unos habitos siempre mas o menos iguales que garanticen el descanso real, sin interrupciones, es el medidor mas fiable en cuanto al riesgo de mortalidad.
Asi pues, dormir las horas suficientes es importante para disfrutar de una salud optima, pero la nueva evidencia constata que hacerlo en horarios regulares podria llegar a ser, incluso, mas necesario. Las medidas llevadas a cabo en esta investigacion establecen asociaciones entre el sueño irregular y resultados cardiometabolicos adversos, asi como envejecimiento epigenetico, riesgo de depresion y una menor calidad de vida.
Estas son las horas que debemos dormir para proteger la salud
A pesar de que el estudio hace referencia a la importancia definitiva de mantener una higiene del sueño, con horarios similares cada dia, y rutinas que nos permitan realmente descansar sin interrupciones, el numero de horas aconsejadas oscila entre 7 y 9. Pecar tanto por defecto, como por exceso, de este intervalo, perjudica la salud tanto fisica como mental (deterioro cognitivo, depresion).
Otro estudio, publicado en la revista BMC Public Health recomienda dormir, como minimo, siete horas para mantener un envejecimiento saludable. Partiendo de la premisa de que es fundamental que el descanso sea continuado y sin interrupciones, se ha demostrado que quienes duermen menos de siete horas al dia son mas propensos a desarrollar enfermedades cronicas.
Para conseguir dormir bien, la gran mayoria de los expertos coinciden en recomendar una cena temprana, no copiosa, pobre en hidratos de carbono y azucares refinados que van a provocar inflamacion… y por supuesto dejar los dispositivos electronicos varias horas antes de acostarnos.
Referencias
Daniel P. Windred, Angus C. Burns, Jacqueline M. Lane, Richa Saxena, Martin K. Rutter, Sean W. Cain, Andrew J. K. Phillips. ‘Sleep regularity is a stronger predictor of mortality risk than sleep duration: A prospective cohort study’. National Library of Medicine. Sleep, Volume 47, Issue 1, January 2024. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37738616/
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com