Cancer de colon: factores de riesgo, sintomas y tratamiento de la enfermedad de la que ha muerto Pele
Edson Arantes do Nascimento, mas conocido como Pele, ha muerto este jueves dejando tras de si una herencia al mundo del deporte dificilmente comparable a ningun otro futbolista. Considerado por mucho como el mejor jugador de la historia, ha fallecido a los 82 años a causa del cancer de colon, uno de los tumores que causa un mayor numero anual de muertes en todo el mundo, junto con el de pulmon, higado, estomago y mama.
En el caso de España, segun el informe anual sobre las cifras del cancer de la Sociedad Española de Oncologia Medica (SEOM), los cinco grandes tumores mas frecuentes que se diagnosticaran este 2020 son los de colon y recto (44.231 nuevos casos), prostata (35.126), mama (32.953), pulmon (29.638) y vejiga urinaria (22.350).
Para comprender donde surge, es preciso tener presente que el colon y el recto constituyen la parte final del tubo digestivo. El primero tiene una longitud de 1,5 metros, aproximadamente, y se situa muy cerca de otros organos como el higado, el estomago y el bazo. Su principal funcion es “extraer el agua de las heces, hacer que sean compactas y evitar la perdida de liquidos por la deposicion”. El segundo funciona “como un reservorio donde se almacenan las heces y evita la incontinencia fecal”, señalan en la SEOM.
¿Como aparecen los tumores malignos en el colon?
El colon y el recto estan formados por varias capas de tejido: la mucosa es la mas interna y esta rodeada por la submucosa, mientras que la mas externa es la capa muscular, recubierta por la serosa. “En la mucosa existen glandulas productoras de moco, en ellas es donde se producen con mayor frecuencia los tumores malignos”, destacan desde la Asociacion Española Contra el Cancer (AECC).
De esta manera, los tumores malignos proceden de las celulas de la mucosa del intestino grueso y de sus glandulas. “La mayoria de los canceres de colon aparecen sobre un polipo existente en la mucosa del colon, que por diversas circunstancias evoluciona a tumor maligno”, añaden.
¿Cuales son las causas?
Las causas concretas del cancer de colon no se conocen en la mayoria de los casos, pero si existen una serie de factores de riesgo que pueden favorecer su aparicion y que, en mayor o menor medida, incrementan el riesgo de padecer este tumor. Segun la AECC, son los siguientes:
- Consumo de tabaco: “Aumenta el riesgo de padecer polipos, que suelen ser los precursores del cancer colorrectal”.
- Consumo de alcohol: “Actua favoreciendo el crecimiento de las celulas de la mucosa del colon, dando lugar a la aparicion de polipos”.
- Alimentacion: “Las dietas ricas en grasas animales (carnes rojas) y pobres en fibra, pueden aumentar el riesgo de cancer colorrectal”.
- Sedentarismo.
No obstante, tambien existen varias causas que no dependen de la persona ni de sus habitos que serian las siguientes:
- Edad: “El riesgo de padecer la enfermedad aumenta con los años, ya que aumenta la aparicion de polipos en el colon y recto”.
- Enfermedades o condiciones previas, como, por ejemplo, tener un historial de polipos adenomatosos, puede aumentar el riesgo de padecer cancer de colon.
- Diabetes tipo 2: las personas con esta enfermedad tienen un mayor riesgo de padecer cancer de colon.
- Haber tenido un cancer colorrectal previo incrementa el riesgo de sufrir un segundo.
- Enfermedades inflamatorias intestinales: “Los antecedentes de enfermedades inflamatorias intestinales suponen menos del 1% de todos los canceres colorrectales”. Los dos tipos principales de enfermedades inflamatorias a este nivel son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
- Factores geneticos: “En un 5% de los canceres de colon se han identificado una serie de genes, cuya alteracion da lugar a unos sindromes que predisponen, en mayor o menor grado, a la aparicion de cancer colorrectal”. Los dos mas importantes, segun la AECC, son la poliposis colonica familiar y el cancer colorrectal hereditario no poliposico.
¿Cuales son los sintomas de este tipo de cancer?
Los sintomas pueden variar en funcion de la zona afectada, pero los mas frecuentes son: sangre en las heces, dolor abdominal, cansancio, perdida de peso sin motivo aparente, cambio en el ritmo de las deposiciones y tenesmo.
El sintoma mas frecuente es la sangre en las heces, que puede ser roja (frecuente en tumores de sigma y colon descendente) o negra (mas habitual cuando esta en el colon ascendente). Ademas, tras pasar un tiempo desde el primer sangrado y sin haber sido diagnosticado o tratado, aparece anemia, cansancio, palpitaciones y sensacion de falta de aire.
De acuerdo con la AECC, los primeros sintomas de este tumor suelen estar caracterizados por un cambio en el ritmo de las deposiciones, esto es, aparece diarrea o estreñimiento. Ademas, pueden las heces pueden ser mas estrechas y haber una sensacion de evacuacion incompleta (tenesmo), que “suele aparecer en tumores localizados en la parte mas distal del colon”.
Deteccion y tratamiento
Este tipo de cancer es uno de los pocos que se puede diagnosticar de forma precoz para realizar un tratamiento adecuado y conseguir mayores tasas de curacion. Una de las pruebas mas frecuentes para detectarlo es el test de sangre oculta en heces (TSOH).
Otra de las pruebas que pueden realizar los profesionales sanitarios es una colonoscopia o una exploracion digital del tacto rectal. Si el medico observa durante la realizacion una lesion sospechosa, “procedera a extraer una pequeña muestra”, esto es, una biopsia.
Si el diagnostico resulta positivo y, una vez que se han realizado todas las pruebas necesarias para saber en que fase se encuentra el cancer, los especialistas determinaran el tratamiento mas adecuado para cada paciente. De hecho, segun SEOM, se tienen que tener en cuenta varios factores:
- Factores dependientes del paciente: edad, situacion nutricional, enfermedades y su decision.
- Factores dependientes del tumor: zona en la que se encuentra, fase o estadio, y el tipo de tumor, entre otros.
- Factores dependientes del tratamiento: tipo de cirugia, tolerancia y eficacia de la quimioterapia o de la radioterapia.
En este tipo de tumor, el tratamiento es multidisciplinar, ya que combina especialidades medicas que trabajan conjuntamente para ofrecer al paciente mas posibilidades de curacion.
“En muchas ocasiones, la cirugia, la quimioterapia y la radioterapia se combinan, pero otras veces solo esta indicado uno de ellos. Para aumentar las posibilidades de curacion, se requiere un enfoque multidisciplinar”, indican desde SEOM.
La cirugia y la quimioterapia suelen ser los tratamientos mas utilizados en los pacientes con cancer de colon, aunque dependera de la fase de la enfermedad, tal y como detallan en la AECC.
- Estadio A: el tratamiento es solamente quirurgico en la fase temprana.
- Estadio B: el tratamiento puede ser cirugia, pero en algunos pacientes con mal pronostico se puede utilizar una quimioterapia adyuvante o complementaria a la cirugia.
- Estadio C: el tratamiento quirurgico por si solo es insuficiente para conseguir la curacion. Por ello, se debe realizar en todos los casos, salvo contraindicaciones medicas, una quimioterapia adyuvante.
- Estadio D: el tratamiento de la quimioterapia es el mas importante en esta fase.
Fuente: www.mmmedicalpr.com