Estos son los grandes avances en salud en 2024 que dan esperanza frente al cancer, el sida y la paraplejia
Los hallazgos sobre el lenacapavir para prevenir la infeccion por VIH con solo dos dosis al año, la novedosa tecnica de estimulacion cerebral que ha permitido a dos personas con paraplejia volver a caminar, los avances en terapias celulares CAR-T que han logrado la remision del cancer cerebral infantil en algunos pacientes o los prometedores resultados en vacunas contra el cancer de mama, pulmon y pancreas son algunos de los hitos que han marcado el año 2024 en el ambito sanitario.
Medicos de la Universidad Emory (Estados Unidos) publicaron en la revista ‘New England Journal of Medicine’ las conclusiones de un ensayo clinico de fase III, Purpose-2, que demostraba que una inyeccion de lenacapavir (comercializado como ‘Sunlenca’ por Gilead Sciences) dos veces al año reduce en un 96 por ciento el riesgo de infeccion por VIH.
De este modo, el farmaco presenta ventajas frente a los antirretrovirales orales diarios, comunmente denominados PrEP (profilaxis previa a la exposicion), como es el caso de ‘Truvada’, que es extremadamente eficaz para prevenir el VIH, pero solo si se toma a diario, segun las indicaciones.
“Lo que vemos con el tiempo es que aproximadamente la mitad de las personas que comienzan a tomar PrEP oral diaria dejan de hacerlo dentro de un año debido a varios factores”, comentaba la autora principal del estudio sobre lenacapavir, Colleen Kelley. De esta forma, la nueva inyeccion ayudaria a la vez a mejorar la adherencia al tratamiento entre los pacientes de VIH.
El reto para el proximo año se encuentra en conseguir que el medicamento sea “accesible y asequible” para toda la poblacion, en cualquier pais del mundo, tal y como demandan desde el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), cuyos responsables consideran que esta innovacion puede suponer una “revolucion” para poner fin a la pandemia de VIH.
“Podemos marcar el comienzo de una nueva era si conectamos la innovacion tecnologica con el acceso para todos. Actuemos juntos con valentia, reduzcamos la curva de nuevas infecciones y aceleremos drasticamente la respuesta al VIH”, aseveraba la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima.
El ‘paciente de Ginebra’
En el ambito del VIH tambien se ha producido durante este 2024 otro importante avance. En septiembre se dio a conocer que el ‘paciente de Ginebra’ se sumaba al grupo de personas que han logrado la curacion tras un trasplante de celulas madre, siendo el primero en conseguirlo sin que su donante presentara la mutacion CCR5(delta)32, conocida por conferir proteccion frente a la infeccion por el VIH.
En el momento de la publicacion de este exito en ‘Nature Medicine’, el ‘paciente de Ginebra’ llevaba 32 meses sin presencia del virus en la sangre, despues de haber interrumpido la terapia antirretroviral (ART). Este hito se llevo a cabo en el marco del consorcio IciStem, co-coordinado por IrsiCaixa -centro impulsado por la Fundacion “la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña- y la Universidad de Utrecht (Paises Bajos), y lo lidero el Hospital Universitario de Ginebra y el Instituto Pasteur.
“Anteriormente, ya se habian realizado trasplantes sin la mutacion CCR5(delta)32 en otros pacientes con VIH. Sin embargo, si se detenia el tratamiento, aparecia un rebrote viral, pero mas lento que el que se observaria en una persona con VIH no trasplantada. El ‘paciente de Ginebra’ ha sido el primero en lograr una remision prolongada en el tiempo”, comentaba la investigadora senior en IrsiCaixa y coordinadora de IciStem, Maria Salgado.
Personas con paraplejia vuelven a caminar
Una de las grandes noticias del 2024 ha sido la de las dos personas con paraplejia causada por lesiones parciales de la medula espinal que han conseguido volver a caminar gracias a la aplicacion de estimulacion cerebral profunda (ECP) en la region cerebral del hipotalamo lateral.
Investigadores de la Escuela Politecnica Federal de Lausana (EPFL, Suiza) y del Centro Hospitalario Universitario de Vaud (CHUV, Suiza) descubrieron que dicha zona del cerebro tenia una influencia en la capacidad motora que no esperaban. A partir del hallazgo, decidieron aplicar ECP y lograron mejorar la movilidad de los pacientes no solo durante el proceso de rehabilitacion sino a largo plazo, incluso cuando se detuvo la estimulacion.
Uno de los pacientes que han vuelto a caminar gracias a esta innovadora tecnica es el austriaco Wolfgang Jäger, de 54 años, quien esta en silla de ruedas desde 2006 debido a un accidente de esqui. Segun relataba, esta innovadora tecnica le ha permitido recuperar parte de su movilidad e independencia, ya que puede bajar escaleras por si mismo o realizar tareas cotidianas como alcanzar objetos de los armarios de la cocina.
Las CAR-T logran remision del cancer cerebral infantil
Otro de los avances mas esperados en investigacion medica ha sido en el campo de las terapias celulares CAR-T, desarrolladas en un inicio por el inmunologo Carl H. June para aplicarlas frente al cancer de sangre. Este año, un ensayo clinico de Stanford Medicine ha logrado, gracias a ellas, reducir tumores cerebrales en niños.
Este ensayo es uno de los primeros exitos contra tumores solidos que se consiguen con este tipo de celulas inmunes modificadas y, segun los hallazgos publicados en ‘Nature’, logro beneficios en nueve de los 11 participantes. En concreto, algunos vieron reducido el volumen del tumor, otros obtuvieron mejoras funcionales en las discapacidades causadas por su enfermedad, o ambas cosas.
Ademas, uno de los cuatro participantes en los que se redujo el volumen del tumor tuvo una respuesta completa, es decir, su tumor desaparecio de las exploraciones cerebrales. Aunque los investigadores prefirieron ser cautos porque era “demasiado pronto” para decir si estaba curado, tenian la esperanza de que asi fuera.
Vacunas contra el cancer
Por otra parte, en 2024 se han producido varios avances notables en la investigacion sobre vacunas contra el cancer. En este sentido, un ensayo realizado en pacientes con cancer de mama triple negativo que recibieron una vacuna en investigacion diseñada para prevenir la recurrencia de tumores mostro resultados prometedores.
Para este ensayo se empleo la vacuna de ADN neoantigenico, de la que especialistas de la Universidad de Washington en St. Louis (Estados Unidos) administraron tres dosis a 18 mujeres con cancer de mama triple negativo no metastasico, que tambien recibieron atencion estandar. 14 de ellas mostraron respuestas inmunitarias a la vacuna y, despues de tres años, 16 pacientes seguian libres de cancer.
Mientras, en cancer de pulmon, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe y el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellon administraron la vacuna BNT116 a pacientes con cancer de pulmon de celulas no pequeñas como parte de una investigacion internacional en la que participan 55 centros de Georgia, Alemania, Republica de Corea, Taiwan, Turquia, Estados Unidos y España.
El objetivo con esta vacuna es “fortalecer la respuesta inmune de la propia persona contra el tumor” para eliminar las celulas tumorales a traves de un proceso similar al que sucede con las enfermedades infecciosas y obtener “respuestas duraderas” y “menos toxicas” que con la quimioterapia, segun explicaba el oncologo de La Fe e investigador del IIS La Fe, Óscar Juan.
Por ultimo, investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) de Nueva York presentaron nuevos resultados para cancer de pancreas de una vacuna terapeutica basada en ARN mensajero (ARNm), llamada autogene cevumeran.
Un ensayo clinico de fase I mostro que la vacuna activo celulas inmunitarias que persistieron en el cuerpo hasta tres años despues del tratamiento en ciertos pacientes. Ademas, una respuesta inmunitaria inducida por la vacuna se correlaciono con un riesgo reducido de que el cancer reapareciera.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com