Colonoscopias para detectar cancer de colon a tiempo: ¿cada cuanto tiempo debes hacerlas?
El cancer de colon es uno de los mas habituales y de los mas letales en nuestro pais, pese a que con la deteccion a tiempo en muchos casos podrian evitarse los peores desenlaces. Para lograr tal cosa, existe un procedimiento clave: la colonoscopia, la prueba capaz de detectar incluso el precedente inmediato de los tumores.
El efecto que los programas de cribado tienen sobre la poblacion esta sobradamente documentado en un buen numero de estudios solidos, incluso cuando recientemente se ha puesto de manifiesto la complejidad a la hora de evaluar esta cuestion. Por ejemplo, entre el año 2.000 y 2.018, el numero de muertes evitadas solo en los Estados Unidos gracias a este procedimiento descendio desde 20 a en torno a 13 por cada 100.000 personas.
Hasta un 31% menos de riesgo
La periodista cientifica Emily Sohn expone en un articulo publicado en el medio cientifico Nature que la colonoscopia permite a los medicos examinar el colon entero en busqueda de polipos (crecimientos anormales precancerosos), pero que al mismo tiempo genera ciertas reticencias (especialmente en Europa) por su componente de invasividad y por el elevado coste que conlleva.
Asi, un estudio europeo practicado sobre 84.000 personas, cita Sohn, arrojo que las colonoscopias reducian el riesgo de desarrollar cancer en un 18% sin que se observara una reduccion significativa de la mortalidad. No obstante, esta conclusion, admiten los propios autores, es algo engañosa; esta fuertemente distorsionada por el hecho de que solo un 42% de los pacientes a los que se les ofrecio el procedimiento accedio a practicarselo. Si lo hubiera hecho el 100%, estimaron, la reduccion en el riesgo de padecer la enfermedad hubiera alcanzado el 31% y el riesgo de mortalidad hubiera caido en nada menos que un 50%.
No solo eso, sino que se ha señalado que los beneficios podrian ser mas evidentes con periodos de seguimiento mayores (el estudio solo realizo seguimiento durante 10 años) y mas pronunciados en poblaciones con tasas desproporcionadas de incidencia de cancer de colon.
Una prueba cada 10 años
El debate, pues, a menudo se situa en la comparacion de los pros y los contras de la colonoscopia frente a los de otros procedimientos, como las muestras de heces. En este caso particular, la colonoscopia resulta mucho mas costosa e invasiva (el paciente debe llevar a cabo una preparacion de mas de 24 horas, el procedimiento es mas complejo y puede conllevar complicaciones que necesiten reparacion posterior mediante cirugia), pero en cambio solo es necesaria cada 10 años mientras que los analisis de heces deben practicarse cada año para lograr una cierta eficacia preventiva.
Eso sin tener en cuenta, ademas, que todas las alternativas necesitan una colonoscopia posterior para cotejar los resultados. Por ejemplo, explica Sohn, aquellos que no se practicaron una colonoscopia despues de un positivo en un test inmunoquimico fecal (un metodo de analisis de heces) tenian el doble de probabilidades de fallecer que aquellos que si que se la practicaron.
Con todo, quizas el metodo mas eficaz para evitar muertes por cancer de colon a gran escala pase por emplear todas las herramientas a nuestro alcance. Y es que, segun argumenta la autora, ofrecer opciones a los pacientes parece aumentar la adherencia a los procedimientos en todas las franjas de edad. La eficacia y las condiciones de cada prueba pueden variar, pero todas ellas tienen un cierto grado de eficacia, siempre y cuando el paciente se realice alguna.
Referencias
Emily Sohn. Colonoscopies save lives. Why did a trial suggest they might not? Nature (2023). Consultado online en https://www.nature.com/articles/d41586-023-00020-5 el 12/01/2023.
Fuente: www.mmmedicalpr.com