Que es la artritis psoriasica, una enfermedad cronica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasis
La artritis es una enfermedad que provoca hinchazon en las articulaciones, mientras que la psoriasis afecta a la piel causando lesiones escamosas que pican. Sin embargo, ¿es posible que estas dos enfermedades se den al mismo tiempo? En esto consiste la artritis psoriasica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasis, segun la organizacion Artritis Psoriasica.
¿Que es la artritis psoriasica?
La artritis psoriasica suele aparecer años despues del diagnostico de la psoriasis, segun la Clinica Universidad de Navarra (CUN). Ademas de las lesiones en la piel, aparece una reaccion inflamatoria en las articulaciones que esta relacionada con esa enfermedad de la piel. No obstante, hay casos en los que la inflamacion aparece antes que las lesiones o, incluso, al mismo tiempo.
Esta enfermedad es cronica, esto quiere decir que el paciente debera convivir con ella durante toda su vida. Por este motivo, y dado que va a empeorar, resulta fundamental un diagnostico precoz de la enfermedad para iniciar un tratamiento que pueda mejorar su calidad de vida. Para ello, el primer paso, es identificar el tipo de artritis psoriasica que se tiene. Segun la organizacion Artritis Psoriasica esta puede ser de 3 tipos diferentes:
- Axial: la afectacion se concentra en la columna vertebral.
- Periferica: aparece en todo el cuerpo, excepto en la columna.
- Mixta: impacta tanto en la columna como en el cuerpo en general.
¿Cuales son los sintomas de la artritis psoriasica?
La sintomatologia habitual de la artritis psoriasica suele cursar con hinchazon en los dedos de los pies y de las manos, aunque esto tambien puede ocurrir en otras partes del cuerpo. Ademas, es caracteristico la aparicion de rigidez, sobre todo, al levantarse por las mañanas. No poder moverse con agilidad o tener dificultades para cerrar y abrir las manos es un sintoma de la artritis psoriasica.
Otros sintomas son las lesiones en las uñas, la piel (incluso con afectacion en el cuero cabelludo), placas enrojecidas, inflamacion de los ojos (uveitis) o dolor en la zona de la espalda. Las posibilidades de sufrir artritis psoriasica si alguien de la familia la padece son altas. No obstante, estamos ante una enfermedad autoinmune que todavia genera muchas dudas entre los expertos.
¿Hay tratamiento para la artritis psoriasica?
En la actualidad hay tratamiento para la artritis psoriasica que se centra en mejorar la calidad de vida de los pacientes diagnosticados. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos son esenciales, tal y como indica la CUN, aunque se suelen combinar con inmunodepresores. Asimismo, explican que la fisioterapia tambien ayuda mucho a los pacientes con esta enfermedad.
Igualmente, puede haber casos en los que una articulacion puede encontrarse gravemente dañada, sobre todo si no hay un tratamiento optimo. En estas situaciones se puede necesitar un reemplazo de dicha articulacion, aunque no es habitual llegar a estos extremos. Con medicacion y fisioterapia la artritis psoriasica se puede mantener en gran medida controlada.
La artritis psoriasica la pueden sufrir niños, aunque es mas comun en mujeres y hombres adultos a partir de los 30 años. Tener en cuenta los sintomas expuestos anteriormente es fundamental para recibir un diagnostico temprano y poder empezar con un tratamiento que impida que esta enfermedad comience a restar calidad de vida, pues todavia no hay cura para ella.
Fuente: www.mmmedicalpr.com