Beatriz Larrea, nutricionista: “La inflamacion y el envejecimiento estan muy ligados, no los podemos separar”
Beatriz Larrea es una de las muchas personas que promueven un estilo de vida saludable a traves de las redes sociales, ademas de en cursos, conferencias y libros. En el segundo de ellos, ‘Tu cuerpo en llamas’, que ademas ya va por la tercera edicion, ha decido poner el foco en la inflamacion, un proceso necesario para nuestro organismo que, prolongado en el tiempo, puede repercutir de manera muy negativa tanto en nuestra salud en general como en nuestro envejecimiento externo como interno. En este libro propone un plan de accion de 30 dias para acabar con ella.
Enhorabuena por la 3ª edicion de tu segundo libro, ‘Tu cuerpo en llamas’, en el que hablas de la inflamacion y su influencia en la enfermedad y en envejecimiento. ¿Que papel tiene la inflacion en ellas? La inflamacion es un proceso sistemico que desata el cuerpo cuando esta sujeto a una amenaza, tanto interior como exterior. Cuando el cuerpo detecta una amenaza, segrega sustancias inflamatorias. Y sabemos que la inflamacion esta relacionada con todo tipo de enfermedades asociadas con el envejecimiento, como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, Alzheimer…
¿Nos inflamamos porque envejecemos o envejecemos porque nos inflamamos? No se sabe que es primero, pero si sabemos que estan ligados y que no los podemos separar. Conforme envejecemos, nos inflamamos, y si nos inflamamos, envejecemos. A mi me encanta representar el envejecimiento como esta hidra de mil cabezas donde cada una es una ruta diferente del envejecimiento, como los telomeros, la glicacion, la oxidacion, la epigenetica… pero la columna vertebral de todas ellas es la inflamacion. Asi, por mucho que cortes una cabeza, si no atacas la columna vertebral, que es la inflamacion, no hay nada que hacer. Tenemos que atacar esa inflamacion sistemica que tenemos muchas personas hoy por nuestro estilo de vida. Pero no para no envejecer, porque eso es imposible, sino para alargar nuestra expectativa de vida saludable, no vivir los ultimos 30 años de nuestra vida enfermos, que es como lo vive la gran mayoria de la poblacion, con enfermedades cronicas o degenerativas.
Cuando hablamos de inflamacion, lo primero que se nos viene en la cabeza es algo hinchado, caliente… Pero, ¿que es exactamente la inflamacion? Inflamacion viene de ‘inflamare’, encender, que es lo que ocurre cuando el cuerpo reacciona ante una amenaza. No hay mas que verlo cuando nos damos un golpe, que la zona se hincha, se pone roja, esta caliente… pues dentro de nuestro cuerpo, aunque no lo veamos, ocurre lo mismo cuando nuestro cuerpo se enfrenta a amenazas como virus, bacteria… pero tambien al estres, una mala alimentacion, ansiedad, falta de sueño… el sistema inmunologico se pone en marcha generando inflamacion. Y eso a corto plazo, cuando tenemos que combatir una infeccion, curar una herida… es perfecto, pero cuando es sistemica, genera mucho daño.
¿Como sabemos si tenemos esa inflamacion sistemica de la que hablas? Se puede medir en analiticas, con los marcadores inflamatorios, como la proteina reactiva, si tenemos enfermedades cardio-cerebrovasculares, enfermedades autoinmunes, obesidad, sobrepeso… porque el tejido adiposo blanco sustancias inflamatorias. Y tambien con algunos otros sintomas, como estar muy estresado, muy cansado…
“Las personas que gozan de mejor salud tienen los marcadores inflamatorios mucho mas bajos”
¿Nos explicas el termino ‘inflammaging’? Es un termino que nacio en 2009 y es un hibrido entre ‘inflamacion’ y ‘envejecimiento’, porque unos investigadores se dieron cuenta de que conforme ibamos envejeciendo los marcadores inflamatorios tambien subian y que las personas que gozaban de mejor salud tenian marcadores inflamatorios mucho mas bajos.
Dices que despues de los 40 ya estamos luchando contra corriente… ¿por que? Es una aproximacion, pero tambien se ha observado que la naturaleza mantiene nuestro cuerpo casi perfecto durante la etapa reproductiva, pero que despues empieza a envejecerse mas rapido, los telomeros se acortan, tenemos mas inflamacion… Por eso es tan importante cuidarse a partir de esa edad con un estilo de vida sano para no echar mas leña al fuego de las llamas de la inflamacion.
En tu libro hablas de revertir el envejecimiento… ¿Es eso posible? Es que existen dos edades, la cronologica, y la biologica, que no siempre coinciden. La biologica es en la que se refleja la historia de tu vida y los habitos que has tenido a lo largo de esta, por eso, de jovenes mas o menos todos somos iguales en cuanto a capacidad pulmonar, el corazon, etc. pero segun pasan los años, somos muy diferentes en cuanto a edad biologica. No podemos dejar de envejecer, pero si retrasar el proceso o incluso revertir en parte la edad biologica con unos buenos habitos durante toda la vida.
“Es algo muy dificil de probar cientificamente, pero yo llevo años observando que para nuestra salud es muy importante estar bien emocionalmente”
¿Y se puede conseguir en 30 dias como planteas en tu libro? Lo que yo planteo en el libro es cambiar de habitos estos 30 dias y luego mantenerlos de por vida. Para ello, lo que hago es que cada dia durante estos 30 te propongo un habito que cambiar. Por ejemplo, el lunes te propongo que tomes una manzanilla, el martes que no tomes nada de azucar… para que poco a poco vayamos haciendo esta transicion hacia un estilo de vida saludable, que no solo tiene que ver con la alimentacion, tambien con el ejercicio, con el control del estres, el sueño, los propositos, las relaciones sociales… Todo esto influye en como te sientes, como envejeces y en las posibilidades que tienes de desarrollar a lo largo del tiempo una enfermedad cronica o degenerativa.
Una vida sana es la clave para evitar la inflamacion, pero podrias darnos cuatro o cinco claves concretas. Pues ademas de todo lo anterior: una alimentacion libre de ultraprocesados, ejercicio, un sueño de calidad, estres… lo mas importante es el estado emocional. Es algo muy dificil de comprobar cientificamente, pero yo llevo años observando en mi misma y en la gente que trato que para nuestra salud en general es muy importante estar bien emocionalmente. Lo que hacemos y lo que comemos nos afecta de una manera u otra en funcion de nuestro estado emocional, ademas de nuestra biologia, la genetica…
¿Que papel juegan suplementos como la curcuma, el colageno, la manzanilla…? Bajo mi punto de vista son importantes, pero como complemento a todo lo anterior, son la cereza que va encima del helado. De nada sirve que te tomes un suplemento de curcumina si comes muchos ultraprocesados o no duermes bien. Estos suplementos lo que hacen es ayudarnos a controlar mas a inflamacion, y esta demostrado cientificamente que ayudan. Algunos de ellos son la curcuma, el aceite de oliva, el te matcha, las alcaparras, el cacao…
Te defines como nutricionista holistica. ¿En que consiste tu labor exactamente? Lo que yo no hago es, segun llegas a mi consulta es ponerte una dieta, sino buscar problemas de malnutricion, de sobrepeso… de una manera holistica. Me enfoco en la alimentacion, pero tambien en la parte emocional. La mayoria de las personas que tienen obesidad y sobrepeso saben, por ejemplo, que la Coca-Cola o las galletas no son buenas, pero las siguen comiendo, por eso tenemos que buscar que representan estos productos para ellas, porque, como comentaba antes, si no tratas la parte emocional de la comida, va a ser muy dificil que dejen de comer esas cosas que les perjudican y que son casi como una adiccion. Tratamos el cuerpo humano de manera integral, con analiticas, con ejercicio, cuidando la parte emocional… porque si no tratas todo lo demas, las dietas fracasan.
¿Y como llega una licenciada en historia a ser nutricionista holistica? Por mi experiencia personal. Yo tenia muchos problemas de sobrepeso, y en 15 años estando a dieta no consegui nada. Cuando llegue a Nueva York hace unos años, cuando estaba tan de moda todo el tema de los smoothies, la superfood… empece a cambiar poco a poco mi alimentacion, a bajar de peso, se me quito la distension abdominal que padecia, me mejoro mucho la piel… Me apasiono tanto el tema, que empece a estudiar nutricion en Canada, hice un master en Londres… y a dia de sigo formandome…
“En 30 dias se pueden adquirir unos habitos saludables, pero hay que conservarlos toda la vida”
Tienes cursos, talleres, consultas… ¿Cuales son tus proximos planes a nivel profesional? Mi pasion es enseñar, dar cursos en empresas, divulgar a traves de las redes sociales… ayudar a todos los que quieran a llevar un estilo de vida mas saludable…y voy a seguir en ese ambito. Ademas, ya he firmado para sacar un tercer libro dentro de año y medio. Mi asignatura pendiente es poder dar charlas en escuelas, pero nadie me hace caso. Es curioso ver a madres que se cuidan mucho la alimentacion, pero que descuidan mas la de sus hijos porque no les gusta que les digan como tienen que cuidarlos. Es muy dificil llegar ahi…

Fuente: www.mmmedicalpr.com