El Congreso da el ‘si’ definitivo al cannabis medicinal
Plantacion de cannabis para uso medicinal en Granada.
El Ministerio de Sanidad debera desarrollar en los proximos seis meses el dictamen aprobado por los partidos
La Comision de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados ha aprobado este lunes el dictamen de la subcomision de cannabis medicinal que da luz verde al uso de esta sustancia con fines terapeuticos. El texto ha recibido el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PNV y PDeCAT, la abstencion de ERC y Bildu, que reclamaban mas ambicion, y el voto en contra del PP y Vox. El dictamen no tendra que ir a Pleno, de manera que ahora sera la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, la que deba desarrollar las conclusiones del documento en los proximos seis meses.
Entre las principales novedades, la comision abre la puerta a que los enfermos oncologicos tambien puedan recibir este tratamiento, una reclamacion de las asociaciones que han impulsado esta iniciativa. En concreto, pacientes de esclerosis multiple, de algunas formas de epilepsia, quienes sufran nauseas y vomitos derivados de la quimioterapia, endometriosis, dolor oncologico y dolor cronico no oncologico (incluido el dolor neuropatico) podran utilizar extractos o preparados estandarizados del cannabis (aceites, inhalados o farmacologicos), y estos productos podran estar disponibles para otras indicaciones terapeuticas si lo avalan los estudios medicos.
La prescripcion de las formulas magistrales cannabicas solo podran realizarlas los medicos, tanto de la sanidad publica como de la privada, y se recomienda que sean dispensados en las farmacias de los hospitales y los centros de salud, aunque tambien podran hacerlo las «comunitarias» (las de la calle) si estan preparadas para ello. Para segurar que el cannabis se utiliza con fines sanitarios y no recreativos, una de las grandes preocupaciones de los ponentes, los tratamientos deben tener una duracion definida y tiene que establecerse un registro de los pacientes que utilizan esta terapia.
El documento toma en consideracion, pero no completamente, una de las peticiones de las asociaciones: se incluye el uso de las sumidades floridas (flor del cannabis) para desarrollar proyectos experimentales medicinales, lo que permite utilizar el cannabis por inhalacion («de rescate»), que proporciona efectos mas rapidos en los usuarios que la via oral.
Fuente: www.mmmedicalpr.com