La curva de contagios sigue en ascenso: 1.339 casos en la provincia, 339 de ellos en Rosario
En las ultimas semanas, la curva de contagios sigue en ascenso y los numeros de este miercoles confirman esa proyeccion, por lo que la preocupacion pasa por si ya estamos surfeando una segunda ola de coronavirus. La provincia de Santa Fe reporto 1.339 casos, de los cuales 339 fueron en Rosario, que acumula 67.531 positivos desde que comenzo la pandemia de covid-19. Ademas, este miercoles en la ciudad hubo 18 decesos por coronavirus, llegando a los 1.568 fallecidos en total.
Ademas de los 18 muertos en Rosario, en la provincia hubo 7 decesos mas, dos en la ciudad de Santa Fe, uno San Javier, uno Las Rosas, uno Granadero Baigorria, uno en Firmat y uno en Venado Tuerto. Desde que comenzo la pandemia, la provincia de Santa Fe acumulo 174.991 casos decovid-19 y 2.989 fallecidos.
En tanto que la provincia permanecen internadas 246 personas en sala general y 221 en terapia intensiva, 110 de ellas con asistencia respiratoria mecanica.
Preocupacion por la suba de casos
Los titulares de las areas de salud tanto del municipio como de la provincia mostraron su preocupacion la suba de casos de coronavirus que se registro en las ultimas semanas. El secretario de Salñud municipal Leonardo Caruana reconocio el aumento de casos aunque considero que “para poder hablar de otra ola o brote, tenemos que ver como es el ascenso de esta curva” y reforzo: “La aparicion de la vacuna no cierra el numero de contagios”. En tanto que su par santafesina, Sonia Martorano, coincidio: “Estamos preocupados porque la curva esta subiendo en todo el pais y mas con esas fechas de encuentros”.
Caruana, en declaraciones a Canal 3, expreso: “Si hace 15 dias teniamos 7 mil casos y ayer llegamos a los 11 mil en la Argentina, habla de un aumento, para poder hablar de otra ola o brote, tenemos que ver como es el ascenso de esta curva, pero es importante y es una señal de que tenemos que seguir fortaleciendo, la aparicion de la vacuna no cierra el numero de contagios”.
“Para lograr una inmunidad colectiva necesitamos por lo menos alcanzar al 60% de la poblacion y eso no se va a lograr en las primeras semanas”, dijo e relacion al proceso de vacunacion que ya se inicio.
“Es fundamental que si vamos a estar con adultos mayores, hayamos tratado de evitar los encuentros previos con distintos grupos. Por otro lado, ante la presencia de sintomas, hay que tratar de autoaislarse”, dijo sobre las fiestas de fin de año.
“Estamos ante un escenario donde tuvimos muchas actividades sociales y encuentros que se dieron con relajamiento, eso se traduce a nivel pais en un aumento de casos”, reforzo.
Por su parte, Martorano resalto que los casos de coronavirus “estan subiendo en todo el pais” y acto seguido estimo que van a seguir aumentando porque “hay fiestas, reuniones, movimientos de viajes”.
“Hoy los indices no son malos (en la provincia) y hay buena disponibilidad de camas, pero eso no debe dejarnos tranquilos”, reconocio la ministra de Salud.
“Vamos a seguir conviviendo con el Covid durante el proximo año”, sintetizo y concluyo: “Mas que relajacion la gente esta cansada. Son muchisimos meses y aun cuando la vacuna es esperanzadora no podemos pensar que algunos grupos podemos descuidarnos”.
Reunion en el Amba
El presidente Alberto Fernandez junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, evaluaron “con preocupacion” el aumento de casos de coronavirus registrado en los ultimos dias en el Área este mediopolitana de Buenos Aires (Amba) y acordaron pedir a la poblacion que “extreme los cuidados”.
En el encuentro, que se llevo a cabo en la Residencia Presidencial de Olivos, Fernandez, Kicillof y Rodriguez Larreta analizaron la curva ascendente de contagios registrada en los ultimos dias y coincidieron en reforzar el llamado a la poblacion para que “extreme” la prevencion, apelando a la “responsabilidad de todos y todas”, especialmente de cara a la celebracion del Año Nuevo, preciso un comunicado de la gobernacion bonaerense.
Durante la reunion, acordaron ademas mantener desde la semana proxima encuentros periodicos para ir evaluando la situacion sanitaria y los partes diarios de casos de covid-19.
En las ultimas 24 horas, se registraron 11.765 casos en todos el pais, de los cuales 4.761 correspondieron a la provincia de Buenos Aires y 1.076 a la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, cifras que han ido en forma crecientes en los ultimos dias atras.
Fuente: www.mmmedicalpr.com