Miles de personas en Croacia comienzan el 2021 sin techo debido al terremoto del martes
Zagreb, Croacia – Miles de personas en Croacia central que perdieron sus casas por el terremoto de magnitud 6.2 del martes entraron en el 2021 calentandose con fogatas al raso o refugiados en sus coches, mientras sigue la inquietud por nuevos temblores en las ultimas horas, el mayor de ellos de 3.7.
El terremoto del 29 de diciembre causo 7 victimas mortales, 26 heridos y destruyo o causo daños graves a miles de casas en Petrinja, Sisak, Glinas y otras localidades cercanas.
La mayoria de los habitantes, entre ellos muchos agricultores y ganaderos, no quisieron abandonar sus hogares y alojarse en centros publicos habilitados por miedo a perder sus posesiones, mientras que todavia han llegado pocos contenedores, remolques y estructuras prefabricadas para alojarlos.
“Esta botella de champan es la unica que quedo entera en el terremoto”, declaro a la television “24 sata” uno de los vecinos de Petrinja, reunido ante un fuego con otros conocidos poco antes de la medianoche.
El primer bebe que nacio en Croacia este año ha sido de una familia que se ha quedado sin hogar en Petrinja, una localidad cerca del epicentro del terremoto, y el nacimiento se produjo en un hospital dañado en la cercana ciudad de Sisak.
“15 segundos despues de la medianoche nacio el pequeño David en Sisak. Esto es realmente simbolico. La señora es de Petrinja. En el terrible terremoto su casa se derrumbo, y la familia dormia en el coche”, declaro uno de los responsables del hospital al portal de noticias Index.
Despues de la medianoche se registraron varios seismos, entre ellos uno de magnitud 3.7, segun el servicio sismologico croata.
“Duermo en el coche por tercera noche consecutiva, pero el automovil de dos toneladas salta cada rato como un juguete”, comento un habitante de la localidad de Sisak, citado por Index.
Debido al COVID-19 se han prohibido reuniones de mas de 10 personas, las plazas de las ciudades estuvieron desiertas y la atmosfera fue mucho mas sombria que en nocheviejas anteriores, no solo por la pandemia sino tambien por los temblores.
Fuente: yocahu.net