Que es la afasia, la enfermedad que ha retirado a Bruce Willis
Bruce Willis, en la premiere de ‘Glass’ (2019) en Londres. /
El actor dice adios a los estudios a sus 67 años despues de ser diagnosticado con esta extraña enfermedad
Desde ‘La jungla de cristal’ (1988) hasta ‘Glass’ (2019) el rostro de Walter Bruce Willis ha estado ligado al cine y al exito. El interprete nacido en 1955 en Alemania, ya que su padre era un militar destinado alli, ha cosechado una fantastica carrera a lo largo de tres decadas, y se despide tras descubrir que padece una patologia rara que afecta a sus capacidades cognitivas: la afasia. La familia del artista lo ha anunciado a traves de un post en Instagram en la cuenta de su hija, la tambien actriz Rumer Willis, fruto de su matrimonio con Demi Moore.
La Asociacion Americana del Habla, Lenguaje y Audicion (ASHA) define la afasia como un trastorno a consecuencia de una lesion a las partes del cerebro responsables del lenguaje, y que puede causar problemas en destrezas relacionadas: la expresion, la comprension, la lectura y la escritura. Esta enfermedad es comun en adultos de mediana edad y sobre todo en personas mayores, y ademas aparece entren el 30-40% de los supervivientes de un ictus, afectando a alrededor de 2 millones de personas en el mundo segun la clinica española Neuron. La afasia puede manifestarse de dos maneras principales de manifestarse:
1. Afasia de Wernicke: O tambien conocida como afasia receptiva, es aquella donde se produce una lesion en el area del cerebro que lleva el mismo nombre. El paciente puede hablar con desenvoltura y ritmo, pero a menudo las frases son confusas y carentes de sentido, y emplean palabras inconexas entre si. Ademas los enfermos no se percatan de que su comunicacion es desordenada, lo que afecta a su lectura y escritura que son semejantes al estado habla.
2. Afasia de Broca: O expresiva, es la variante que afecta a la semantica. El doliente comprende el significado de las palabras y es consciente de su propia intencion comunicativa, pero tiene problemas a la hora de encontrar el termino que quiere expresar. Su discurso carece de un ritmo normal por el esfuerzo que le supone, y es comun el uso de expresiones malsonantes en el habla, pero el mensaje para el emisor siempre tiene sentido. Este tipo tambien perjudica las capacidades escritas, y asimismo los enfermos presetan grandes dificultades a la hora de repetir una oracion.
Otros tipos:
Alexia (dificultad par comprender palabras escritas),
anomia (escasa capacidad de recordar nombres o conceptos) o la
afasia global (variante que afecta a ambas areas cerebrales pero que conserva el uso palabrotas al estar conectado con el lado emocional del organo).
Una tecnico observa muestras de cerebro recogidas. /
Diagnostico y tratamiento
La deteccion de esta rama de enfermedades suele ser confusa, ya que existen afecciones nerviosas, como la disartria, con sintomas parecidos pero que afectan al sistema nervioso y muscular en vez de a la actividad cerebral. Las pruebas se centran en la fluidez del habla , la dificultad para comenzar una conversacion, y en la capacidad para repetir frases; pero tambien se vigila la comprension del paciente- Para ello se realizan pruebas en las que se les exige escribir y leer en voz alta. Normalmente dicho examen es realizado por un logopeda o un neuropsicologo, que tambien solitican tomografias y renonancias para comprobar la actividad cerebral.
Para el tratamiento de esta enfermedad, es vital conocer el origen de la lesion. Por ejemplo, si un cancer provoca inflamacion cerebral, medicamentos como los corticoides pueden reducira y con ello recuperar las capacidades lingüisticas. ASHA defiende que lo mas apropiado es una combinacion de tareas formales e informales, en coordinacion con diferentes sectores sanitarios (ya que en casos como los derrames es necsaria la participacion de los diversos campos). Hay muchos casos donde los enfermos no recuperan sus capacidades lingüisticas primarias, y se ven obligados a comunicarse a traves de dispositivos electronicos, y algunos incluso libretas.
Fuente: www.mmmedicalpr.com