Asi afecta a tu cerebro no saber desconectar del trabajo
Hace tres años que la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) reconocio como enfermedad el burnout o desgaste profesional, consecuencia de un estres laboral cronico y de la incapacidad para desconectar del puesto de trabajo.
En esa fecha, una encuesta de la Organizacion de Consumidores y Usuarios (OCU) cifraba en el 27% el porcentaje de trabajadores que corrian el riesgo de padecer estres laboral cronico.
Estos datos empeoraron tras la pandemia: un 74% de empleados españoles afirmaba estar siempre disponible en su trabajo y un 45% reconocia sufrir estres por su actividad laboral, segun un estudio realizado en 2020 por Cigna Covid-19 Global Impact.
Segun los expertos, poder desconectar para cubrir nuestras necesidades primarias, de alimentacion y sueño, de actividad fisica, social y, sobre todo, afectiva, es la unica forma de reducir esas cifras y mantener nuestro bienestar.
De lo contrario, puede haber consecuencias incluso en nuestro cerebro.
Como explica la psicologa Agnès Brossa, en el ambito psiquico los pensamientos de desmoralizacion o de que no vamos a llegar a todo, asociados al estres laboral, llevan a un estado emocional de tristeza, ansiedad o desanimo. Y, en el momento en que el cerebro recibe la señal de que esta en peligro, “despliega unos mecanismos neuronales para que nuestro cuerpo se ponga en estado de alerta para poder activarse y seguir adelante a pesar de la situacion en la que estamos. Pero todos estos neurotransmisores que se segregan porque nuestro cerebro ha interpretado que estamos en estado de peligro actuan, a largo plazo, dañandolo”, indica.
“El proceso ocurre cuando empezamos a segregar una hormona llamada cortisol o excesiva noradrenalina, adrenalina u otros neurotransmisores de este tipo. En este momento, las dendritas, que son esos pequeños hilos que salen de la neurona y hacen que conecte con la siguiente neurona y transmitan informacion, se acortan”, añade Brossa, que especifica que estamos hablando de un daño fisico en el ambito neurologico conocido como estres psicosocial por derrota reiterada.

Señales de aviso
¿Como podemos darnos cuenta de que el estres laboral nos esta sobrepasando? Como explica Enrique Baleriola, profesor de los Estudios de Psicologia y Ciencias de la Educacion de la UOC, ese estres avisa sobre todo de dos formas: fisica y psicologicamente, y ambas estan interrelacionadas.
Desde el punto de vista fisico, las señales mas frecuentes son: agotamiento y cansancio, presion en el pecho, palpitaciones, ansiedad acumulada y problemas para dormir y relajarnos durante la noche o durante nuestro tiempo libre.
En cuanto al ambito psicologico, destacan los cambios de humor, posponer o evitar enfrentarnos hasta a las tareas mas sencillas de nuestro trabajo, o comenzar la jornada laboral deseando que termine y pase rapido.

Consejos para desconectar
– Priorizar los exitos sobre los fracasos. La falta de exito repetitiva produce estres en nuestro cerebro, mientras que la euforia reiterada por exito afecta al contrario, en positivo. Por ello, la primera recomendacion es intentar tener muchos periodos en los que sintamos que hacemos las cosas bien.
– Buscar espacio para cubrir necesidades no laborales. Conocer muy bien y cubrir nuestras necesidades de alimentacion y sueño, sociales y afectivas y de actividad fisica.
– Ponernos y poner limites. Debemos aprender a pensar “esto no puedo hacerlo, lo dejo para mañana” y decir “no” porque ahora es nuestro tiempo. Si no llegamos, volvemos a planificar entendiendo que quiza hemos sobreestimado el tiempo que teniamos o los objetivos.
– Evitar los sentimientos de culpa. Existe una relacion muy directa entre lo que piensas, lo que sientes y lo que haces. Si desarrollamos un pensamiento mas positivo sobre nosotros mismos, seguramente nos sentiremos mejor y nuestra conducta sera mas ajustada.
– Medidas frente al teletrabajo. Si teletrabajas, debes diferenciar espacios, fijar rutinas y horarios como si estuvieras en la oficina y establecer una buena planificacion de la jornada laboral.
Fuente: www.mmmedicalpr.com