Estas son las razones por las que los solteros tienen mas riesgo de morir por insuficiencia cardiaca que los casados
Los pacientes no casados con insuficiencia cardiaca parecen tener menos confianza en el manejo de su enfermedad y estan mas limitados socialmente en comparacion con sus homologos casados, segun una investigacion presentada en Heart Failure 2022, el congreso cientifico de la Sociedad Europea de Cardiologia (ESC). Estas diferencias pueden haber contribuido a la peor supervivencia a largo plazo observada en los pacientes no casados.
“El apoyo social ayuda a las personas que gestionan enfermedades de larga duracion”, ha señalado el autor del estudio, el doctor Fabian Kerwagen, del Centro Integral de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Universitario de Würzburg (Alemania). “Los conyuges pueden ayudar a la adherencia a los medicamentos, dar animos y ayudar a desarrollar comportamientos mas saludables, todo lo cual podria afectar a la longevidad”.
La importancia del apoyo social
En este estudio, los pacientes solteros mostraban menos interacciones sociales que los casados y carecian de confianza para controlar su insuficiencia cardiaca” ha proseguido. “Estamos explorando si estos factores podrian explicar tambien en parte la relacion con la supervivencia”.
Estudios anteriores han demostrado que no estar casado es un indicador de un pronostico menos favorable tanto en la poblacion general como en los pacientes con enfermedad arterial coronaria. Este analisis post-hoc del estudio Extended Interdisciplinary Network Heart Failure (E-INH) investigo la relevancia pronostica del estado civil en pacientes con insuficiencia cardiaca cronica.
El estudio E-INH incluyo a 1.022 pacientes hospitalizados entre 2004 y 2007 por insuficiencia cardiaca descompensada. De los 1.008 pacientes que proporcionaron informacion sobre su estado civil, 633 (63%) estaban casados y 375 (37%) eran solteros, incluyendo 195 viudos, 96 nunca casados y 84 separados o divorciados.
Al inicio, se midieron la calidad de vida, las limitaciones sociales y la autoeficacia mediante el Cuestionario de Cardiomiopatia de Kansas City, un cuestionario diseñado especificamente para pacientes con insuficiencia cardiaca.
La limitacion social se refiere a la medida en que los sintomas de la insuficiencia cardiaca afectan a la capacidad de los pacientes para relacionarse socialmente, como la realizacion de aficiones y actividades recreativas, o la visita a amigos y familiares. La autoeficacia describe la percepcion de los pacientes de su capacidad para prevenir las exacerbaciones de la insuficiencia cardiaca y controlar las complicaciones. El estado de animo depresivo se evaluo mediante el Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9).
No hubo diferencias entre los pacientes casados y no casados en cuanto a la calidad de vida general o el estado de animo depresivo. Sin embargo, el grupo de solteros puntuo peor en cuanto a limitaciones sociales y autoeficacia en comparacion con el grupo de casados.
Durante los 10 años de seguimiento, 679 (67%) pacientes murieron. Ser soltero frente a estar casado se asocio a un mayor riesgo de muerte por todas las causas y de muerte cardiovascular. Los pacientes viudos presentaban el mayor riesgo de mortalidad y muerte cardiovascular, respectivamente, en comparacion con el grupo de casados.
El doctor Kerwagen ha añadido que “la conexion entre el matrimonio y la longevidad indica la importancia del apoyo social para los pacientes con insuficiencia cardiaca, un tema que se ha vuelto aun mas relevante con el distanciamiento social durante la pandemia”.
Por ello, recomienda que “los profesionales de la salud deben considerar la posibilidad de preguntar a los pacientes sobre su estado civil y su grupo social mas amplio y recomendarles grupos de apoyo a la insuficiencia cardiaca para cubrir posibles lagunas. La educacion es crucial, pero los profesionales sanitarios tambien deben aumentar la confianza de los pacientes en sus capacidades de autocuidado”, añade. “Estamos trabajando en una aplicacion sanitaria para moviles que esperamos que ayude a los pacientes con insuficiencia cardiaca en el manejo diario de su enfermedad”.
Fuente: www.mmmedicalpr.com