El Gobierno elimina el copago de protesis para las personas vulnerables
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes el anteproyecto de la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesion del Sistema Nacional de Salud (SNS) que elimina copagos, garantiza la asistencia sanitaria universal y limita los acuerdos con la sanidad privada. Ya el pasado sabado, durante su participacion en un mitin en Malaga, el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, anuncio la aprobacion de una norma, que «servira para blindar la universalidad de la sanidad publica y evitar que no se privatice por ningun gobierno de derechas en ninguna comunidad autonoma«.
La nueva ley elimina el copago de protesis y ortopedias para las personas vulnerables, es decir personas que reciben el ingreso minimo vital, pensionistas con rentas bajas, menores con discapacidad reconocida y a personas de rentas bajas por hijo a cargo. Unos 6 millones de hombres y mujeres.
Actualmente hay unos minimos fijados para subvencionar las protesis. El copago ortoprotesico se aplica a todo tipo de protesis externas, como las de extremidades, articulaciones, cara o boca; a las ortesis (estructuras correctoras) de columna, manos o pies; al calzado ortopedico; a las sillas de ruedas, andadores o bastones; y a elementos como los vendajes de compresion o los audifonos, entre otros. Tambien elimina los copagos del transporte sanitario no urgente.
La norma prioriza la gestion publica directa y minimiza la diferencia de prestaciones en funcion de la comunidad autonoma, es decir que se trate de la autonomia que se trate, la cartera de servicios comunes en todo el SNS vuelva a ser unica.
Ademas cualquier privatizacion o derivacion de un servicio sanitario publico a una clinica u hospital privado debe ser algo «excepcional», limitandose al minimo imprescindible.
El anteproyecto tambien eleva a rango de ley el derecho de cualquier español residente en el extranjero y sus familiares a tener sanidad gratuita en sus visitas a España, y el derecho a la atencion sanitaria, igualmente sin costes ni limitaciones, de los extranjeros que se encuentren en el pais esten o no de forma legal. Actualmente hay comunidades autonomas que deniegan este derecho a las personas que no lleven mas de tres meses viviendo en España.
Ademas, por primera vez, se obligara a los hospitales a publicar los resultados de indicadores sanitarios para conocer su eficacia en tasas de exito y reduccion de la mortalidad. Y abre la puerta a incorporar a pacientes, profesionales y ciudadania en los organos de asesoramiento del sistema sanitario.
Criticas de la patronal
Las patronales de la sanidad privada creen que la nueva norma ignora su cooperacion en la sostenibilidad del sistema y ven en la futura ley un ataque directo a un sector que, como recuerdan, absorbio el 30% de las hospitalizaciones durante la pandemia. La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) cree España se convertira «en el unico pais europeo que proscribe la sanidad privada de su sistema sanitario».
Tambien se ha manifestado en contra el Instituto para el Desarrollo e Integracion de la Sanidad (Fundacion IDIS), que agrupa a la mayoria de empresas sanitarias, y que mostro su preocupacion por un discurso «demagogico» que no sabe ver a los hospitales privados como un aliado estrategico, «imprescindible para atender las necesidades de la poblacion».
44 millones para la salud bucodental
El Consejo de Ministros tambien tiene previsto aprobar hoy un plan para extender la atencion publica de la salud bucodental a mas poblacion. La propuesta incluye el cuidado de la boca para todos los niños y adolescentes de hasta 14 años (hay comunidades que no lo tienen), embarazadas, personas con discapacidad y personas con procesos oncologicos del territorio cervicofacial. Esta atencion odontologica sera «universal y gratuita» para unos siete millones de personas. Y para ello se repartiran 44 millones de euros entre las Conmunidades Autonomas. El coste estimado anual por persona atendida se situa en los 53 euros. El plan se concretara este miercoles en el Consejo Interterritorial de Salud que se celebrara en Valencia de modo presencial y presidira la ministra Carolina Darias.
Fuente: www.mmmedicalpr.com