Solo cuatro de cada diez niños de entre 5 y 12 años se han vacunado contra la covid
Un niño recibe la vacuna pediatrica con la covid-19 en Castellon el pasado 13 de enero. /
Seis meses despues del inicio de la campaña infantil, la inoculacion en este grupo se queda muy lejos de los objetivos marcados por el Gobierno
La vacunacion contra la covid-19 en España, elogiada como ejemplo para el mundo, esta pinchando notablemente en los niños. Seis meses despues del inicio de la vacunacion pediatrica, apenas el 44,4% de los crios de entre 5 y 12 años tiene la pauta completa, segun el informe del Ministerio de Sanidad publicado el viernes. Existen grandes diferencias por comunidades, con Galicia al frente (67,8% de pautas completas), Extremadura (65,3%) y Asturias (61,8%), frente a otros territorios con niveles pauperrimos, como Melilla (19,1%), Ceuta (24,2%), Baleares (26,7%) y Cataluña (31%). En general, los datos nacionales estan muy lejos de los objetivos del Gobierno. Sanidad queria que el 70% de los niños hubiera recibido en febrero la primera dosis, pero a mitad de junio, solo el 54,9% tiene un pinchazo.
Asi, la ministra Carolina Darias, resignada ante estos bajos indices, ha dejado de hacer llamamientos publicos, tan repetidos durante diciembre, enero y febrero, a la responsabilidad de los padres para que vacunen a sus hijos. Desde hace meses, Pfizer, la unica compañia cuya vacuna infantil autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), ya no manda dosis pediatricas a España: de las 5.160.180 enviadas, casi un millon y medio no se ha administrado, lo que empujo a Sanidad a comenzar a donarlas a otros paises (254.000 estan ya en Honduras).
Fuentes sanitarias reconocen las malas cifras de la vacunacion infantil y apuntan a varios factores. Por un lado, el debate publico sobre la idoneidad de vacunar a los niños, al principio de la campaña, se tradujo en una menor adhesion. «Se trata de una vacuna que no se habia puesto nunca y eso, evidentemente, generaba dudas», admiten desde la Ponencia de Vacunas.
Por otro, el inicio de la campaña en los niños coincidio con la explosion de omicron. «Muchos menores se contagiaron. Los que ya habian recibido la primera dosis pasaron la enfermedad muy levemente y los que no se habian vacunado y se contagiaron tambien tuvieron una enfermedad muy leve, lo que hizo pensar a los padres que la vacunacion infantil no era tan importante como en adultos», explican estas fuentes. Ademas, añaden, los contagiados no pudieron recibir la primera dosis cuando estaba previsto, sino ocho semanas despues (y solo se les administraba un pinchazo), «y esto tambien desanimo a una parte de la poblacion diana».
El dato
-
67,8%
de los niños gallegos de entre 5 y 12 años tiene la pauta completa, el indice mas alto de España. En el lado contrario se encuentra Melilla, con apenas el 19,1%.
Los expertos creen que una vacunacion masiva de los niños podria reducir hasta el un 15% el impacto de omicron en España, pero a la vez, enfatizan que es mucho mas importante que se vacunen los mayores de 40 años con la pauta completa y con la dosis de recuerdo. «El balance riesgo/beneficio es favorable en la vacuna pediatrica, pero lo es mucho mas en una persona de 60 años que en una de diez», destacan. Aun asi, los especialistas insisten en la completa seguridad de la vacunacion infantil: «No ha habido casos reseñables de problemas en niños vacunados en ninguna parte del mundo».
Y sin embargo, los malos porcentajes de vacunacion en los niños son «una gran decepcion», admite Francisco Álvarez, coordinador del Comite Asesor de Vacunas de la Asociacion Española de Pediatria. «Con los niveles de vacunacion que se habia logrado en los adultos pensabamos que la campaña en los niños tambien iba a ser un exito, pero ahora tenemos la impresion de que los padres le han perdido el miedo al virus», expone este especialista, que insiste en que el mejor metodo para evitar la covid-19 «es la vacunacion».
Temas
Asturias, Baleares, Castellon, Cataluña, Ceuta, España, Extremadura, Galicia, COVID-19, Vacunas, Vacunas covid-19
Fuente: www.mmmedicalpr.com