¿Por que no debes tomar nunca paracetamol para combatir la resaca?
Tras una intensa noche de juerga en la que se nos ha ido la mano con el alcohol, todo nuestro cuerpo en general, y la cabeza en particular, nos recuerdan los excesos cometidos. Ya lo dice el refran: Noches alegres, mañanas tristes.
Entonces llega el momento de pasar el mal trago de la resaca y echamos mano del botiquin para tratar de paliar los sintomas que la acompañan: cansancio, debilidad, sed, dolor de cabeza, dolor muscular, nauseas, dolor de estomago, vertigo, sensibilidad a la luz y al ruido, ansiedad, irritabilidad, sudor y presion arterial alta.
Los cientificos todavia no tienen muy claro el origen de estos sintomas. Unos lo atribuyen a la deshidratacion, otros a la alteracion que el etanol causa en la concentracion de algunas sustancias que produce el propio organismo como la glucosa, y otros, a un origen inmunologico por el que el organismo liberaria unas sustancias que causarian el dolor de cabeza y el malestar general.
Y precisamente, para combatir ese dolor de cabeza, hay un medicamento que esta presente en la mayoria de los hogares: el paracetamol. Pese a ser un analgesico (alivia el dolor) y antipiretico (baja la fiebre) de uso comun y seguro en las dosis recomendadas, sin embargo, nunca debemos tomarlo si hemos bebido o si pensamos hacerlo. Su uso al interactuar con una sustancia como el alcohol podria tener efectos muy perjudiciales para nuestro organismo. ¿Por que?
Tanto el alcohol como el paracetamol se metabolizan, es decir, se transforman en una molecula mas facil de eliminar del organismo, en el higado, y ambas sustancias mediante una enzima llamada CYP2E1. Si se consume solo una de ellas, la enzima esta en baja cantidad.
Al metabolizarse solo el paracetamol se produce un metabolito, el NAOQI, ligeramente toxico y que puede causar la muerte celular. En una dosis normal, la cantidad de paracetamol que se transforma en este metabolito es minima y se elimina gracias al glutation, un protector de las celulas.
Por el contrario, si tambien hay alcohol, la mayor cantidad de la enzima CYP2E1 provoca que la produccion de este metabolito tambien sea mayor. Si llega a un nivel mas alto de lo que el glutation es capaz de eliminar, se pueden producir graves daños en el higado.

Noches de desenfreno, mañanas de ibuprofeno
Aunque ya sabemos que la mejor forma de evitar la resaca es no beber o hacerlo con moderacion, y ahora que conocemos los riesgos que tiene el peligroso combinado de alcohol y paracetamol, el iburprofeno se presenta como la opcion mas segura para paliar los molestos efectos de una noche de desenfreno.
Este medicamento pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos y tiene propiedades antipireticas, analgesicas y antiinflamatorias. La resaca esta asociada a un proceso inflamatorio por lo que el ibuprofeno resultara mas eficaz.
A diferencia del paracetamol, el ibuprofeno no produce daños en el higado, aunque tampoco es totalmente inocuo. Debido a su propiedad antiinflamatoria puede potenciar la actividad irritante del alcohol a nivel gastrico, afectar a la mucosa gastrica y dañar esta barrera protectora del estomago. Por ello es importante tomarlo con la comida o con leche, ya que asi evitaras que se irrite la mucosa gastrica. Ademas, por la tarde es mas efectivo que por la mañana.
No debe tomarse ibuprofeno si existen antecedentes de ataque cardiaco o accidente cerebrovascular, ya sean personales o incluso familiares, porque en ese caso crece el riesgo de sufrir otro.
Es importante tener en cuenta que a la hora de consumir cualquier medicamento, por muy comun que sea, hay que leer bien el prospecto y seguir a rajatabla todas sus indicaciones.
Fuente: www.mmmedicalpr.com